
El pabellón de Canadá dio a conocer aquel 10 de abril de 1992 el estreno mundial por primera vez de la película <<Momentum>>, primera producción grabada en cuarenta y ocho imágenes por segundo, el doble de las utilizadas en las películas convencionales. La película ofreció una visión generalizada del país, con una alta definición, dando a las imágenes una mayor luminosidad y con un efecto casi tridimensional.

Con una duración de poco más de dieciocho minutos, <<Momentum>> reflejó, de forma espectacular y sensacional, al Canadá de hoy. En la película se utilizaron los mayores avances tecnológicos en materia de pantallas gigantes, desarrollada por (IMAX), donde se resaltaba la belleza natural del país, sus ciudades, sus gentes y sus innovaciones tecnológicas.

La Corporación IMAX, compañía privada canadiense, había inventado y desarrollado los sistemas cinematográficos IMAX para proyección en pantalla gigante, que ha hecho de su técnica de rodaje a cuarenta y ocho imágenes por segundo el eje central de su programa de investigación y desarrollo desde hace muchos años.

Fred Klinkhammer, presidente y director ejecutivo de IMAX, dijo durante aquella jornada que este avance se convertiría en algo emocionante para los espectadores que acudieran a las casi setenta salas de proyección de pantalla gigante que operaban en quince países.
Durante la presentación mundial de la película se presentaron a los medios por primera vez también los contenidos del Pabellón de Canadá donde dos filas de columnas rodeaban el <<patifo andaluz>>, con él, el Pabellón de Canadá quiso homenajear la arquitectura y la cultura española. Los muros fueron de vidrio refractario y coloreaban de forma mágica tanto el agua como los cristales de las rampas laterales, que iban a cada lado del patio y llevaban al visitante a la antesala del teatro donde se proyectaba la película Momentum.

En la misma, se pudo disfrutar, a través de ciento veinte monitores instalados a lo largo de una divertida sátira, en dibujos animados, sobre Canadá y los canadienses. La sala de exhibiciones acogió las participaciones de los Gobiernos de Canadá, Quebec, Ontario y la Columbia Británica. La entrada se efectuaba por la puerta situada al final de la rampa de bajada del teatro Imax.

El restaurante y la Boutique representaron a los territorios del Noroeste y fueron llamados Aurorales. En la Boutique se dieron a conocer los productos artesanales y el restaurante estaba decorado con exposiciones de esculturas aborígenes, obras de maestros talladores.