15-04-1993. Se firma el convenio de cesión del Pabellón de Mónaco al Ayuntamiento de Sevilla

#expohemeroteca: 15 de abril de 1993

Estación Ecológica Acuática príncipe Alberto I en la actualidad (Emasesa).

El alcalde de Sevilla, Alejandro Rojas-Marcos, y el ministro de Obras Públicas del Principado de Mónaco, Bernard Fautrier, firmaron aquella jornada el convenio definitivo de cesión al Ayuntamiento hispalense del Pabellón monegasco de la Expo, donde se ubicaría desde entonces la Estación Ecológica Acuática Príncipe Alberto I, que empezaría a funcionar el mes de Mayo de 1993.

En el acto estuvieron presentes, entre otros, la primera teniente de alcalde, Soledad Becerril, y el embajador de Mónaco en España, Jedn Ausseil.

Pabellón de Mónaco durante la Expo 92.

Alejandro Rojas-Marcos, alcalde de Sevilla, presidió aquel 15 de Abril de 1993 la firma del convenio definitivo de cesión del pabellón de Mónaco en la Isla de la Cartuja al Ayuntamiento que pagó por él la simbólica cantidad de cien pesetas.

Al acto asistieron el ministro de Obras públicas del Principado, Bernard Fautrier y el embajador de Mónaco en España, Jean Ausseil. Con tal motivo, el alcalde resaltó que, a través de Emasesa, el Ayuntamiento y la Universidad iban a trabajar en el estudio e investigación de un bien tan preciado como el agua, gracias a la generosidad del príncipe Rainiero.

Interior del pabellón de Mónaco.

Rojas-Marcos recordó que la relación entre Sevilla y el principado era antigua, tanto que en la fachada de las Casas Consistoriales de Sevilla se encuentra reproducida una figura que representa a la princesa Patricia de Mónaco. Además, el alcalde elogió el trabajo que por la ecología y el medio ambiente realizó, cuando la sociedad no estaba tan concienciada como ahora, el príncipe Alberto I, abuelo de Rainiero Grimaldi, auténtico mecenas, en su opinión, de la investigación oceanográfica.

Por otra parte, el alcalde recordó la acogida que durante la Exposición Universal tuvo el pabellón de Mónaco. «También está muy vinculada Sevilla -dijo Rojas-Marcos- al agua, motivo de riqueza y de ruina a lo largo de la historia de la ciudad y hoy de preocupación aunque estoy seguro de que se resolverá porque ni la naturaleza ni la providencia pueden ser tan duros con nosotros

Fachada del pabellón de Mónaco convertido en Estación Ecológica Acuática príncipe Alberto I (Fotografía Maldonati).

Con posterioridad, el ministro de Obras Públicas del principado, Bernard Fautrier, elogió los estudios ecológicos y oceanográficos que se desarrollarán técnica y científicamente en Sevilla para salvaguardar el maltrecho medioambiente. Adelantó aquella jornada que se constituiría una comisión mixta, en la que participaran la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento y el Instituto Oceanográfico de Mónaco.

Las autoridades monegascas resaltaron el interés de Mónaco en este proyecto puesto de manifiesto en varias ocasiones por miembros de la familia principesca.