24-10-1990. Se presenta el proyecto de refrigeración del telecabina

#expohemeroteca: 24 de octubre de 1990

Telecabinas Expo 92.
Telecabinas Expo 92.

 

Fue en la Expo-92 donde por primera vez se incorporaron unos sistemas de refrigeración en un transporte por telecabina, medio habitualmente relacionado con zonas de nieve y alta montaña.

Aquella jornada se presentó el proyecto de la refrigeración del telecabina que se iba a construir con motivo de la Muestra Universal de Sevilla, se trataba de un sistema de climatización basado en el principio de la evaporación del agua y su efecto de enfriamiento del ambiente.

 

Estación de Telecabinas de Plaza de Armas.
Estación de Telecabinas de Plaza de Armas.

 

Cuando los responsables del transporte interior en el recinto se plantearon la necesidad de acondicionar las telecabinas contra el verano de Sevilla pidieron un informe al departamento de termodinámica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, en virtud del convenio de colaboración existente entre la Universidad y la Expo-92 para estudios sobre tecnologías.

El catedrático de esta disciplina, Valeriano Ruiz, había trabajado con anterioridad en proyectos de aplicación de la energía solar a distintos usos relacionados con la Exposición.

 

Visitantes en Telecabina.
Visitantes en Telecabina.

Su vinculación con la Expo se extendió además a su condición de alcalde de Mairena del Aljarafe, término municipal elegido para la construcción aquellos años de Ciudad Expo, urbanización que destinó a ofrecer viviendas de lujo a comisarios y expertos de los participantes en la Muestra Universal.

Sobre una telecabina tipo instalada aquellos días en el recinto de la Cartuja se hicieron distintas pruebas para evaluar la eficacia de este sistema contra el calor. La radiación sobre una de estas cabinas en los meses más calurosos de la Exposición podría equivaler a más de novecientos vatios por metro cuadrado. El cristal de los vehículos contribuyó a calentar el espacio interior hasta límites que se harían insoportables al público usuario de este transporte.

Según Valeriano Ruiz, se descartó desde el principal el empleo del aire acondicionado tradicional de compresor por su elevado coste. El sistema evaporativo elegido, que en sí no constituyó novedad tecnológica alguna, se alimentó con la energía que proporcionaban unos paneles solares instalados en el techo de los vehículos.

 

Telecabinas junto al Palenque de Expo 92.
Telecabinas junto al Palenque de Expo 92.

 

En las pruebas realizadas durante agosto de 1990 se pudo comprobar que sobre una temperatura exterior de treinta y nueve grados centígrados se conseguía una temperatura interior de treinta grados, sin embargo la climatización de las telecabinas no sería sólo una cuestión de grados, sino de proporcionar sensación de frío. El descenso de la temperatura interior se consiguió mediante el aumento por evaporación, de la humedad relativa del ambiente que subiría casi hasta el doble.

 

Telecabina modelo Expo 92.
Telecabina modelo Expo 92.